lunes, 16 de noviembre de 2015

STRIPER XXX

LIKE Y COMPARTE

#bigbootys #bootyshake #onionbooties #bootyclapping #bootylover #bootylove #bootyclap #bigtittys #bigtittygang #bigbootyproblems #juggs #donkeyass #stupidbooty #culona #bigbootytwerker #phatbooty #twerkout #bootyfordays #twerks

Posted by Lexxy - PersianBadiee 18 on Sunday, November 15, 2015

TRAILER IP MAN 3

Trailer Ip Man 3

Posted by 15 Segundo on Friday, November 13, 2015

domingo, 15 de noviembre de 2015

-En EL mundo Entero Se Habla De Francia.
Desde el Cristo Redentor de Río de Janeiro al Empire State de Nueva York o la Ópera de Sidney, los colores de la bandera de Francia han teñido en las últimas horas los principales monumentos del mundo en solidaridad con los franceses tras los atentados de París en los que murieron al menos 127 personas.
Al mismo tiempo, la torre Eiffel, el emblema de la capital francesa, permanecía esta noche a oscuras en señal de duelo por los atentados terroristas que sembraron el terror en los distritos 10 y 11 de París.
Una de las ciudades en las que más se ha visto el rojo, blanco y azul de la bandera francesa ha sido la capital británica, donde anoche se iluminaron con estos colores la National Gallery, en Trafalgar Square, y el puente de Londres.
Y México DF, donde los colores de la solidaridad con Francia cambiaron el aspecto del Ángel de la Independencia, el edificio del Senado, la Glorieta de la Palma o el Monumento a Cuauhtémoc.
El majestuoso edificio del Campidoglio romano, diseñado por Miguel Ángel, o la puerta de Brandeburgo, en Berlín, fueron otros de los monumentos que se unieron a esta iniciativa en Europa.
En América lo hicieron la torre CN de Toronto (Canadá), la sede del Ayuntamiento de San Francisco, la torre Calgary (Canadá) o la aguja del One World Trade Center, el rascacielos más alto de EEUU.
El One World Trade Center, también conocido como la torre de la libertad y que se erige en la zona donde se encontraban las Torres Gemelas, derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, realizó así un homenaje a París.
Y en Washington, el estadio del equipo de hockey sobre hielo de los Washington Capitals tiñó la pista, las pantallas, los marcadores y toda luz que iluminaba el espacio con el azul, rojo y blanco.
Un homenaje decretado por las autoridades de estos lugares, mientras que a nivel individual, los ciudadanos de todo el mundo muestran su apoyo a los franceses con todo tipo de mensajes e imágenes que inundan las redes sociales.
"Je suis Paris", "Pray for Paris", "Fear won't win" son los lemas más repetidos en las redes. Aparecen sobre la bandera francesa, con la torre Eiffel de fondo, con dibujos de lazos negros e incluso sobre la imagen de las lágrimas de Marianne, el símbolo francés.
#TodosSomosParis y #ParisAttacks son las dos etiquetas que concluyen la mayoría de los mensajes que circulan por Twitter, y que se han convertido en la principal tendencia mundial.
París
Uno de los tres individuos detenidos hoy en Bélgica era un francés que había alquilado el coche en el que los terroristas llegaron a la sala de conciertos Bataclan, donde perpetraron una masacre, afirmó hoy el fiscal de París, François Molins.
El hombre, francés residente en Bélgica, fue arrestado en un control policial en la frontera francobelga junto a otros dos individuos, indicó Molins, que señaló que ninguno de los tres estaba fichado en Francia.
Los otros dos arrestados eran, como el primero, residentes en la región de Bruselas, indicó el fiscal.
Molins indicó que han enviado cuatro demandas internacionales de arresto de esos individuos, al tiempo que pidieron información sobre el vehículo.
El coche, un Volkswagen Polo negro, fue encontrado frente al Bataclan y, según los vídeos y los testimonios recogidos, sirvió para llevar a los terroristas hasta la sala de fiestas donde alrededor de 1.500 de personas asistían a un concierto.
El fiscal de París aseguró que no podía dar más detalles sobre las operaciones que tienen lugar en Bélgica para no dañar la investigación en ese país, donde señaló que puede haber registros en curso.
Paris
Francia está “en guerra” y atacará al “enemigo” Estado Islámico “para destruirlo”, dijo ayer sábado el primer ministro francés Manuel Valls tras los atentados que dejaron al menos 129 muertos en París.
“Quiero decir a los franceses que estamos en guerra (...), sí estamos en guerra” y “vamos a actuar y a golpear a ese enemigo” yihadista “para destruirlo” en Francia, en Europa en Siria y en Irak, dijo Valls en declaraciones al canal de televisión TF1, asegurando que la respuesta francesa será “del mismo nivel que el ataque”.
El primer ministro negó la existencia de fallas en los servicios de inteligencia y anunció que entre las medidas previstas por Francia en respuesta a los atentados figuran “aniquilar a los enemigos de la República”, “expulsar a todos esos imanes radicalizados” y “quitar la nacionalidad a aquellos que pisotean lo que constituye el alma francesa”.
Por otra parte, Valls confirmó que las elecciones regionales francesas se desarrollaran en las fechas previstas del 6 y 13 de diciembre, a pesar del estado de conmoción que vive el país.
“Es una de las respuestas más bellas que podemos dar a aquellos que atacan nuestros valores, a la democracia”, dijo Valls, tras reafirmar la determinación del Gobierno de “hacer vivir” esos valores.
Surgimiento de detalles
A medida que avanza la investigación y búsqueda de los implicados  en el complot criminal que acabó con la vida de al menos, según datos de la fiscalía de París, 129 personas, entre estas 15 extranjeros (hay dos latinoamericanos, chilenos, identificados entre las victimas), surgen nuevos datos sobre la estructura que coordinó y ejecutó los atentados sangrientos en Paris.
 El fiscal de París, FranÁois Molins, informó que terroristas que perpetraron los ataques  hicieron alusiones a Siria a Irak durante su asalto a la sala Bataclan y actuaron en tres equipos coordinados. En una comparecencia ante la prensa para dar cuenta de las primeras investigaciones, Molins explicó que “muy posiblemente” los atentados  fueron obra de “tres equipos de terroristas que estaban muy coordinados”. Según el balance, que es “desgraciadamente provisional”, hay 129 personas muertas y 352 heridas, de las cuales “al menos 99” en estado crítico, indicó.
Un total de siete terroristas murieron en esas acciones, tres de ellos en los alrededores del estadio de Francia donde se jugaba el partido amistoso Francia-Alemania al hacer explotar los chalecos de explosivos que llevaban. Allí falleció otra persona a causa de la onda expansiva.
Otros tres terroristas irrumpieron en pleno concierto en el Bataclan con armas de guerra y dispararon varias ráfagas contra el público. Un delincuente común francés de 29 años fue identificado hoy por el fiscal de París, FranÁois Molins, como uno de los terroristas autores del asalto a la sala de conciertos Bataclan, en donde se produjeron 89 de los 129 fallecidos en los atentados que anoche sacudieron la capital francesa.
El terrorista pudo ser identificado gracias a las huellas dactilares extraídas de uno de sus dedos seccionados, dijo Molins, que agregó que la policía ya le había abierto una ficha “S” por radicalismo en 2010.
“PARÍS ESTÁ EN PIE FRENTE A LOS ATAQUES”
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, envió ayer un mensaje “de unidad”, de “una ciudad que está en pie” frente a los ataques terroristas perpetrados por quienes en su opinión “quieren reducir el mundo entero al silencio”.
En una declaración leída frente a los representantes de todos los partidos con representación parlamentaria, la regidora, de origen español, aseguró que “han atacado el París abierto y orgulloso de compartir las culturas del mundo y de la diversidad de sus habitantes”.
A quienes han cometido los atentados, con un resultado de al menos 127 muertos y decenas de heridos, Hidalgo les advirtió de que serán “fuertes frente a quienes quieren condenar” a la sociedad “al silencio”.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Es ahora de usar Nuevo (Youtube musica) Creado ase dos dia por la empreza google mira Los video aqui Fans De google...
Washington
Los métodos anticonceptivos modernos se extendieron en los países más pobres durante los últimos tres años, hasta alcanzar la cifra de 290,6 millones de mujeres que evitaron embarazos indeseados en 2015, la cifra más alta de la historia, según un informe divulgado ayer por la ONU en Washington.
En los últimos tres años, 24,4 millones de mujeres se sumaron al uso de anticonceptivos, indica el informe, presentado en la capital estadounidense por Planificación Familiar 2020 (FP2020), una estrategia global impulsada por Naciones Unidas para garantizar la salud reproductiva.
Al adoptar el uso de anticonceptivos, estas mujeres evitaron 80 millones de embarazos no deseados, 26,8 millones de abortos peligrosos y 111.000 muertes, según los cálculos de FP2020.
Bajo el título de "Compromiso de Actuación 2014-2015", el documento recoge los avances conseguidos en salud reproductiva en 69 países poco desarrollados.
Pese a los progresos, millones de mujeres aún no tienen acceso a los anticonceptivos, por lo que FP2020 pide un mayor compromiso internacional para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (SDGs) adoptados por los líderes mundiales en septiembre de este año.
El objetivo final es proporcionar a 120 millones de mujeres más el acceso a los derechos básicos de planificación familiar en 2020.
Los fondos recibidos por FP2020 también se incrementaron en el último año, con los donativos más cuantiosos por parte de Estados Unidos, con 636,6 millones de dólares, y el Reino Unido, con 327,6 millones de dólares.
La adhesión de nuevos socios -gobiernos, entidades públicas y privadas- a la estrategia de FP2020 prueba que la planificación familiar se considera cada vez más una prioridad de desarrollo.
En 2015, los Gobiernos de Madagascar, Mali, Nepal y Somalia se sumaron a la lista de países donde se lleva a cabo el estudio.
"El acceso voluntario a la planificación familiar salva y transforma vidas. Empodera a la mujer y ofrece una salida de la pobreza", reflexionó Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y copresidente del Grupo de Referencia de FP2020.
Según Osotimehin, los esfuerzos deben ahora dirigirse a fortalecer tres áreas: "una mejor comprensión de las necesidades de salud reproductiva de las adolescentes, incrementar la calidad de los servicios que las mujeres reciben y poner el foco en alcanzar las zonas más pobres, tanto rurales como urbanas".

El origen del agua de la Tierra, una de las grandes incógnitas de la ciencia, podría estar más cerca de conocerse después de que un grupo de investigadores encontró indicios de que el planeta tuvo el líquido desde su formación, según un estudio que publicó ayer la revista científica Science.
Los científicos han tratado siempre de determinar si el agua, que cubre dos tercios de la superficie terrestre, estaba presente desde su formación o llegó más tarde, con un cometa o meteorito.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa (EE.UU.) descubrió que unas rocas de la isla de Baffin, en Canadá, contienen pruebas de que el agua fue parte del planeta desde el principio.
Estas rocas fueron recogidas en 1985, de manera que los científicos han tenido un largo tiempo para analizarlas y concluir que contienen componentes de las profundidades del manto terrestre.
Se trata de unas de las rocas más primitivas que se han hallado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen es un recurso de gran valor para estudiar los orígenes de la Tierra y de donde procede su preciado líquido.
"Descubrimos que el agua tenía muy poco deuterio, lo que indica que no llegó a la Tierra después de formarse. Las moléculas de agua fueron llevadas probablemente en el polvo que existió en un disco alrededor de nuestro Sol antes de que los planetas se formaran", explica en el estudio la investigadora principal, Lydia Hallis.
Con el tiempo, ese polvo rico en agua se fue secando y compactando lentamente para formar el planeta, esgrime el estudio.
"Aunque una buena proporción del agua podría haberse perdido en la superficie con la evaporación del calor del proceso de formación, sobrevivió bastante para formar el agua de la Tierra", precisa Hallis.
El equipo de investigadores asegura que con la tecnología disponible hace pocos años no habría podido llevarse a cabo un análisis de este tipo y llaman a continuar avanzado en este sentido.
El ratio de hidrógeno respecto al deuterio en el agua proporcionó a los científicos pruebas clave sobre sus orígenes.
El hidrógeno tiene una masa atómica de uno, mientras que el deuterio (un isótopo del hidrógeno conocido como hidrógeno pesado) tiene una masa atómica de dos.
Los científicos han determinado que el agua de diferentes tipos de cuerpos planetarios de nuestro Sistema Solar tiene distintos ratios de hidrógeno y deuterio.
Un día como hoy, en el 2001, se estrella el vuelo 587 de American Airlines, en la comunidad de Queens, Nueva York, donde fallecieron 260 pasajeros, de los cuales 175 eran #dominicanos

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Nueva York
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció hoy que a partir del 31 de diciembre se aumentará gradualmente, hasta alcanzar los 15 dólares la hora, el salario mínimo de todo empleado público estatal, lo que convierte a Nueva York en el primer estado de EE.UU. en adoptar esa medida.
"¿Saben lo que hacemos en Nueva York cuando vemos una injusticia? Peleamos", aseguró el político demócrata, que aprovechó una manifestación en la ciudad por el salario mínimo de las muchas realizadas en el país para hacer su anuncio.
La medida beneficiará a unos 10.000 empleados de diversas agencias estatales, entre ellas de las ramas legislativa y judicial, incluyendo alrededor de 1.000 en la ciudad, donde la subida se completará primero, para el 31 de diciembre de 2018.
Para el resto de los trabajadores del estado entrará en vigor en su totalidad para enero de 2021.
La puesta en marcha del salario mínimo de todos los trabajadores del estado para esta fecha tendrá un coste en el presupuesto de 20,6 millones de dólares.
El gobernador Cuomo ha luchado porque se incremente el salario de todos los trabajadores, tanto del sector público como privado como una medida para combatir la pobreza, con lo que se comprometió cuando asumió su segundo mandato.

martes, 10 de noviembre de 2015

El jugador dominicano de las Grandes Ligas José Reyes fue arrestado en Hawaii por abuso doméstico. El jugador de los Rockies de Colorado, se encuentra actualmente en libertad bajo fianza. Las fuentes dicen que el campocorto fue arrestado el día de Halloween después de que presuntamente agrediera a su esposa en su habitación del hotel Wailea.
El juzgado de Atención Permanente de la Provincia de Santo Domingo dictó  tres meses de prisión preventiva en contra de un venezolano, acusado de estafar a 14 jóvenes pidiéndoles dinero para conseguirles visa a Estados Unidos.
El tribunal envió al penal de La Victoria a Kilsi Blanco Mora, quien haciéndose pasar por manejador de peloteros estafó a los jóvenes, a quienes les había prometido firmarlo con los principales equipos profesionales de béisbol.
El tribunal tomó la decisión tras acoger una solicitud de medida de coerción en contra del imputado, quien es investigado por violar  los artículos 265, 266 y 405 de la ley  137-03 sobre  Trata de Personas en perjuicio de los jugadores de béisbol, en edades entre 19 y 22 años.
De acuerdo a la solicitud de medida de coerción el imputado Blanco Mora le prometía a los jóvenes viajes a Venezuela, Colombia, Curazao y Estados Unidos a jugar béisbol.
Agrega que a cambio les solicitaba dinero en euros, dólares y pesos dominicanos, llegando a pagar la suma de RD$ 449,000.00 pesos.
Aduce la instancia del Ministerio Público que el dinero requerido por el falso manejador era depositado en una cuenta bancaria.
Para conseguir la cantidad solicitada algunas familias hipotecaron sus propiedades, pensando que cuando sus hijos fueran firmados podrían recuperar sus propiedades.
Señala además, que las victimas reciben amenazas vía telefónica por parte de familiares del imputado para que retiren la querella presentada en su contra.
Nueva York
El multimillonario Liu Yiqian, un antiguo taxista que ha hecho fortuna en las finanzas, fue el comprador desde China de "Nu couché" (Desnudo acostado), de Amedeu Modigliani, que el lunes se vendió por 170,4 millones de dólares en Christie's, informó The New York Times.
Liu, gran coleccionista de arte junto a su esposa Wang Wei, con quien ha abierto dos museos en Shangai, consiguió ser el comprador de la disputada obra pagando el segundo mayor precio de la historia en una subasta.
La historia del multimillonario chino transcurre paralela a la de las reformas económicas en el gigante asiático.
El financiero, con una fortuna de 1.500 millones de dólares que empezó a construir trabajando como bróker de bolsa, inició su carrera como taxista y vendedor ambulante de bolsos.
En conversación con The New York Times, el millonario confirmó que la obra de Modigliani viajará próximamente a Shangai.
Liu, con un enlace presencial en la subasta al otro lado del teléfono, consiguió imponerse en el martillo pese a que hasta cinco coleccionistas pujaron por la obra tanto en la propia Christie's como virtualmente.
En una entrevista al diario en 2013, el multimillonario señaló que para él "coleccionar arte es parte de un proceso de aprendizaje sobre el arte".
Liu ya batió un récord hace unos meses cuando adquirió en una subasta en Sotheby's una taza de porcelana de la dinastía Ming por 36 millones de dólares.
Aquella compra le valió críticas al que algunos llaman "el magnate taxista", pues fue fotografiado tomando té en ella poco después.
China es el segundo mercado del arte del mundo después de EE.UU. dado el gran número de multimillonarios en el país asiático.
Washington
 El secretario general de la OEA, Luis Almagro, expresó a las autoridades electorales de Venezuela su preocupación por el proceso electoral y reiteró su ofrecimiento de observación de los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.
En una carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, Almagro lamentó el rechazo de esta misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) por parte del país suramericano.
El secretario general recordó a Lucena que su obligación es que las condiciones permitan la celebración de las elecciones de forma "justa y transparente".
"Es preocupante que, del análisis de esas condiciones (en que se desarrolla la campaña electoral), tengamos que concluir que hoy por hoy, las dificultades solamente alcanzan a los partidos de la oposición", afirmó el secretario general de la OEA.
"Una elección necesita que todos los actores involucrados, ciudadanos, partidos políticos, prensa y sociedad civil en general tengan asegurado el más pleno goce de todos sus derechos civiles y políticos", recordó Almagro, quien mencionó el caso de la inhabilitación de candidatos de la oposición.
Entre los políticos opositores inhabilitados citó a los exgobernadores Manuel Rosales y Pablo Pérez, a la líder opositora María Corina Machado, a los exalcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano, al dirigente del partido Voluntad Popular Carlos Vecchio, y a Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión.
"Las inhabilitaciones solamente operan para dirigentes opositores, quienes muchas veces han tenido problemas para presentar descargos y plantear su defensa. Se han tenido que enfrentar a casos prejuzgados y en los que ninguna posibilidad de defensa es admitida", añadió.
"Si yo mirara para otro lado ante el reclamo de la oposición de su país y de la comunidad internacional, estaría faltando a mis deberes esenciales. Si usted no dispone de mecanismos que aseguren una observación que tenga las más plenas garantías para su trabajo, usted está faltando a obligaciones", dijo Almagro a Tibisay Lucena.
"Venezuela tiene obligaciones con la democracia que trascienden a su propia jurisdicción", insistió el secretario general.
El secretario general de la OEA aseguró que la oposición le ha presentado quejas de que "no ha gozado de condiciones de participación equitativas en la campaña" y le recordó que al reproducir el discurso oficial, el CNE aumenta "la desconfianza del electorado opositor sobre las elecciones instituciones".
También mencionó la desventaja que tiene la oposición por "la gran cantidad de empleados públicos y recursos estatales" que el oficialismo utiliza en la campaña y por la "ausencia de garantías de acceso a los medios de comunicación para aquellas candidaturas que no cuenten con el financiamiento del Estado".
"A ello se suma la implementación del plan de seguridad denominado Operación Liberación del Pueblo (OLP), el cual ha sido denunciado por diversas organizaciones defensoras de Derechos Humanos por ser responsable de detenciones masivas y de presuntas ejecuciones extrajudiciales", agregó.
Almagro expresó también su preocupación porque el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sea quien promueve estas acciones, al tiempo que "asegura que tendrá mano dura contra quien proteste en el marco de esta coyuntura electoral".
"El pueblo tiene que tener las máximas garantías de libertad para expresarse; y los partidos políticos así como los políticos, tienen que tener las mayores garantías para ser elegidos", subrayó.
Finalmente, Almagro dijo a Lucena que él no puede "hacer la vista gorda" ante estas situaciones "que claramente vulneran derechos en el marco de la campaña electoral y al propio proceso electoral".
"Frente a estos hechos, señora Lucena, no podemos mirar para otro lado, ni usted ni yo", insistió.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que habrá una disminución en los aguaceros en toda la geografía nacional, debido a la llegada de una masa de aire seca y estable que estará cubriendo todo el Caribe Central y Oriental.
Según Onamet, la humedad existente y las condiciones orográficas al combinarse con la vaguada en altura, estarían dando origen a chubascos dispersos hacia Los Haitises, Cordillera Central y la parte nor-central de la zona fronteriza y algunos puntos de la región noreste al final de la tarde y primeras horas de la noche.
El comunicado meteorológico indica que una onda tropical estará cruzando por aguas del mar Caribe y estaría incrementando la nubosidad próxima al litoral costero del Caribe, pero esta onda tendría su mayor actividad un poco alejado de la zona costera, de manera, que los chubascos que se observen durante la tarde serán generados por los efectos locales.
En la tarde de ayer hubo concentraciones nubosas en varios puntos de la geografía nacional generando en ocasiones aguaceros con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, estos han estado concentrados sobre las provincias de: María Trinidad Sánchez, Samaná, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Duarte, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristobal, San Jose de Ocoa y Peravia.
La tormenta Kate
Onamet  señaló que la tormenta tropical Kate fue localizada a unos 420 km al sur de Cabo Hatteras en Carolina del Norte ( Estados Unidos), moviéndose hacia el noreste a unos 33 kph en agua de Atlántico Norte, por lo que este fenómeno no ofrece peligro para el país.
Chicago
Nueve personas fallecieron ayer cuando un pequeño avión privado se estrelló contra un edificio de viviendas en Akron, norte de Estados Unidos, informaron medios locales que citan al propietario del avión y a la Policía.
El bimotor comercial se estrelló cuando se aproximaba al aeropuerto de la ciudad, situada en el estado de Ohio, según los medios.
El Akron Business Journal, que cita al propietario del avión, Augusto Lewkowicz, informó que nueve personas se encontraban en el aparato, incluidos dos pilotos.
"Ninguno habría sobrevivido", indicó el diario en su sitio www.ohio.com.
Lewkowicz dijo que no suministrará la identidad de los pasajeros antes de informar a las familias.
Cadenas de televisión locales, entre ellas una filial de CBS en Cleveland, WOIO, informaron que nueve personas murieron en el accidente.
La cadena NBC, que cita a la Policía, da la misma cifra de fallecidos.
Un responsable de la Policía de carreteras (Highway Patrol) del estado de Ohio, Bill Haymaker, indicó que nadie en tierra había muerto o resultado herido por el accidente.
Miami (EE.UU.)
Kate, la undécima tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, se desplaza hoy con rapidez hacia el norte y se espera que se convierta en huracán esta noche, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
Kate presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y se ubica a unos 740 kilómetros al sureste de Cape Hatteras, en Carolina del Norte (EE.UU.), y a 740 kilómetros al oeste de las Bermudas.
La tormenta se mueve rápidamente en dirección noreste a una velocidad de 48 kilómetros por hora y se espera que gire hacia el este-noreste esta noche y el miércoles, señaló el CNH, con sede en Miami.
Los meteorólogos del CNH indicaron que, según un probable patrón de trayectoria, el centro de Kate permanecerá "bien alejado de la costa este de Estados Unidos y pasará por el norte de las Bermudas esta noche".
También pronosticaron un "fortalecimiento adicional de Kate en las próximas 48 horas", por lo que la tormenta "podría convertirse en huracán esta noche", para perder sus características tropicales en la noche del miércoles o jueves.
Una tormenta tropical se convierte en huracán cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora, en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
La temporada de huracanes, que termina el próximo 30 de noviembre, ha registrado once tormentas tropicales: Ana, Bill, Claudette, Danny -transformada en el primer huracán de categoría mayor (3) de la temporada-, Erika, Fred -huracán de categoría 1-, Grace, Henry, Ida, Joaquín, que alcanzó la categoría 4, y ahora Kate.
Detalles En El Video
NUEVA YORK
Los usuarios de teléfonos con sistema operativo Android podrán usar el orientador de Google Maps aun cuando no tengan conexión a internet, anunció Google el martes.
Y dentro de poco, los iPhones contarán con la misma función.
La nueva función es ideal para quienes estén en un estacionamiento subterráneo o en un distante parque. También servirá para cuando el usuario viaja al extranjero y no quiere pagar las tarifas internacionales. Google además está ofreciendo su plan para habitantes de países en desarrollo, donde las conexiones son más lentas y los precios, para la persona promedio, son más caros.
Los teléfonos de Windows desde hace tiempo tenían apps sin necesidad de conexión, pero el segmento de mercado de Windows es ínfimo comparado con el de iPhones o los Android. Los mapas también están disponibles mediante apps independientes, como el Here de Nokia.
Google Maps tiene un programa offline, pero es limitado. Permite al usuario almacenar mapas de una región, pero es el equivalente de tener un mapa de papel en el teléfono. No se puede usar para orientación u otras tareas típicas de mapas digitales.
Con la nueva versión, se podrá hacer todo lo que se podía hacer antes.
El usuario tendrá que descargar bases de datos con antelación, preferiblemente cuando cuente con una conexión Wi-Fi. Para ello, se puede buscar un punto geográfico, como por ejemplo una ciudad. De ahí uno puede seleccionar puntos dentro o fuera a fin de seleccionar la zona que uno desee descargar. Mientras más amplia la zona, más flexibilidad se tendrá para la orientación, pero ello consumirá más memoria. A medida que vaya cambiando la selección, el usuario recibe notificaciones sobre cuánta memoria le queda en el teléfono.
Una vez descargada la zona geográfica, Google automáticamente estará actualizando la información, por ejemplo cuando surja un negocio nuevo allí o cuando cambie la dirección de alguna avenida. Usualmente, ello ocurre sólo cuando hay una conexión Wi-Fi.
Lo que no estará disponible con esta nueva tecnología son los reportes del tráfico. Pero una vez que se restablezca la conexión, Google Maps podrá recomendar otra vía si por ejemplo, hay mucho tráfico en esa calle. Tampoco hay fotos ni reseñas sobre las empresas vecinas. Pero sí estarán disponibles los números de contacto, las horas y las calificaciones que el público le ha dado.
Taiwán
El seleccionado de béisbol de República Dominicana cayó derrotado este martes ante Estados Unidos con marcador de 11-5 en su primer día de competición en el Premier 12.
Un espeso rally de seis carreras marcado por los norteamericanos en el tercer episodio se convirtió en el puntillazo que propició su éxito a expensas de un combinado dominicano que aunque conectó 14 imparables cometió tres errores que fueron costosos en sus aspiraciones de salir por la puerta grande en su choque inicial en este naciente evento.
Los Estados Unidos atacaron con una docena de incogibles frente a los cinco monticulistas quisqueyanos que desfilaron por el box. Anotando de inmediato contra el abridor Víctor Mateo, quien se mostró descontrolado desde el primer bateador que enfrentó. 
Mateo fue el derrotado por Dominicana, y quien solo permaneció 2.1 de entrada en el box. El dirigente Miguel Tejada también envió al montículo a Dioni Soriano, Onnassit Sirret, Luis de la Cruz y Bryan Rodríguez. Un total de siete boletos concedió el pitcheo quisqueyano.
Estados Unidos marcó tres vueltas en la misma primera entrada, aprovechando en descontrol de Mateo, quien boleó a Jacob May y Joe Sclafari iniciando el acto y después de un out, Dan Black disparó sencillo al derecho para remolcar la primera, Kyle Martín siguió con doblete empujador y Adam Frazier trajo la tercera con imparable al central.
Empero, los quisqueyanos no se hicieron esperar e igualaron la acciones en la apertura del segundo frente a Zeke Sprull, el abridor de Estados Unidos, Wilson Betemit inició el vendaval con jonrón por todo el jardín izquierdo, bateando a la zurda, Miguel Olivo siguió con doblete por el prado central, avanzó a la antesala por incogible de Aneurys Tavarez y entró en carrera por otro imparable de Wilkin Ramírez, Ronny Rodríguez empujó la del empate con elevado de sacrificio.
Los norteamericanos amenazaron en el segundo llenando las bases sin out, pero Mateo logró reponerse y retirar la oposición sin permitir carreras.
Pero esta entrada sin anotación se convirtió en el preludio de lo que acontecería tan rápido como en el siguiente acto, donde Estados Unidos hizo saltar del montículo a Mateo al anotar un espeso rally de seis anotaciones, en la cual enviaron a once hombres al pentágono.
 En ese episodio también le batearon con libertad al relevista Dioni Soriano. Apenas tres hits batearon los norteamericanos en la entrada, recibieron tres boletos y la defensa cometió un par de  pifias, incluyendo una muy costosa del paracorto Ronny Rodríguez en disparo realizado por el intermedista Anderson Féliz.
Dominicana marcó una vuelta en el quinto, mediante jonrón solitario de Teoscar Hernández por el bosque izquierdo, pero los Estados Unidos ripostaron con dos en la conclusión de esa entrada, donde Bret Ebner y Dan Black remolcaron las anotaciones.
Dominicana anotó otra vuelta en el sexto, Pedro Féliz disparó sencillo, Rodríguez lo llevó a la intermedia y anotó por largó doblete de Anderson Félix.
Los más sobresalientes por Dominicana fueron Betemit con jonrón y dos sencillos, Tavarez y Rodríguez dieron dos imparables cada uno, Hernández dio su vuelacercas y un incogible; Díaz y Olivo conectaron un tubey cada uno. 
Primeros hechos de los dominicanos
En este partido algunos jugadores escribieron su nombre en la historia de este naciente evento, Wilson Betemit se convirtió en el segundo episodio en el primer dominicano en disparar de imparable, el cual fue un jonrón.
 También anotó y remolcó la primera vuelta. Miguel Olivo produjo el primer batazo de doble mérito en el segundo, todos estos hechos fueron ante Sprull.
La primera transferencia fue para Pedro Feliz en el cuarto. Hernández se estafó la primera almohadilla por un quisqueyano en el noveno acto. Esta tarde a partir de las 6:00 Dominicana se enfrenta a Korea.
CORTOS. El pitcheo dominicano otorgó seis boletos. Betemit conectó un vuelacercas de cerca de 400 pies… En cinco de los ocho episodios los Estados Unidos embasaron el primer bateador… El equipo dominicano cometió tres errores, todos muy costosos… El himno nacional fue entonado a las 5:59 de la tarde… El equipo dominicano realiza una oración a Dios cada vez que salen al terreno, ya sea a entrenar o a jugar… Por cierto ayer Miguel Tejada mandó a preparar una comida dominicana para todos los jugadores e instructores del club, la misma fue preparada por jóvenes dominicanas, quienes laboran en la Embajada Dominicana en Taiwan.
Washington
El Gobierno estadounidense aseguró ayer que no parece que el huracán Patricia vaya a tocar tierra en EE.UU., y ofreció asistencia a México para lidiar con los efectos de una tormenta que, en su opinión, "promete ser épica en tamaño e intensidad".
El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, dijo en su conferencia de prensa diaria que "no parece" que el huracán vaya a tocar tierra en Estados Unidos.
Sin embargo, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, Roberto Ramírez, afirmó ayer que hay "altas probabilidades" de que el huracán llegue al Golfo de México y se interne en EE.UU. tras "una pequeña intensificación".
Patricia es el huracán "más poderoso que haya existido en el planeta en toda la historia", con vientos sostenidos de casi 325 kilómetros por hora y una categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, según Ramírez.
Se prevé que el sistema, que actualmente se desplaza a 17 kilómetros por hora, acelere su movimiento al cruzar los estados mexicanos de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Coahuila.
Estados Unidos cree que el huracán puede afectar a muchos de sus ciudadanos, dado que entre los estadounidenses es muy popular hacer turismo en Puerto Vallarta (Jalisco), donde ya ha habido miles de evacuaciones.
Los turistas estadounidenses que se encuentren allí deben "seguir las directrices del Gobierno mexicano" o del consulado estadounidense en Ciudad Juárez (Chihuahua) y "buscar refugio allí mismo", dado que el aeropuerto de Puerto Vallarta está cerrado, dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner.
"Estamos preparados para ofrecer cualquier asistencia que podamos después del paso de lo que promete ser una tormenta bastante épica en términos de tamaño e intensidad", afirmó Toner en su conferencia de prensa diaria.
Por el momento, el Gobierno mexicano no ha solicitado ayuda a Estados Unidos, pero Washington seguirá "de cerca" la situación, agregó el portavoz.
Nueva York
Una pintura de Amedeo Modigliani fue vendida el lunes en 170,4 millones de dólares en Nueva York, una cantidad histórica para un cuadro del artista italiano y la segunda más alta alcanzada nunca por una obra de arte en una subasta.
La obra "Desnudo recostado" fue subastada por Christie's en Manhattan después de una prolongada puja de ofertas en la que el comprador solicitó permanecer en el anonimato, según la casa de subastas.
Considerada una de sus obras más famosas, el retrato pintado entre 1917 y 1918 casi ocasionó un escándalo cuando fue exhibido por primera vez en París. Muestra a una modelo desnuda no identificada recostada sobre un sofá carmesí y un cojín azul.
El récord previo de una obra de Modigliani en una subasta era de 71 millones de dólares.
La pintura "Mujeres de Argel" (versión O) de Pablo Picasso es la obra de arte más cara subastada nunca. Christie's la vendió en mayo por 179,4 millones de dólares.
Un cuadro de Roy Lichtenstein que no había estado en venta en 20 años también hizo historia para este artista pop. "Nurse" (Enfermera) se vendió en 95,3 millones de dólares, casi el doble que el anterior record para uno de sus cuadros, 56 millones de dólares.
El arte impresionista, moderno y contemporáneo de artistas populares "no requiere una gran cantidad de riesgo estético o intelectual del coleccionista", dijo Sarah Lichtman, profesora adjunta de historia de diseño en la Escuela de Diseño Patrson.
"Son pinturas bellas, algunas incluso excepcionales como la de Modigliani, pero tienen una calidad probada", agregó.
La casa de subastas espera vender al menos 1.000 millones de dólares en arte esta semana en subastas vespertinas y diurnas, y por internet.
"Hay un claro apetito entre los coleccionistas por obras de arte excepcionales ofrecidas en el rango de las estimaciones adecuadas", dijo Brook Hazelton, presidente de la sección Americas de Christie's.
"Por el momento, éste es un mercado muy amplio y diverso a nivel global con un fuerte interés en pinturas, esculturas y obra en papel que van desde los 10.000 dólares hasta obras de arte multimillonarias en el extremo más alto", agregó.
La casa de subastas vendió, también el lunes, dos importantes obras de Paul Gauguin correspondientes a su periodo Tahití.
"Therese", la figura tallada en madera de una mujer tahitiana, alcanzó un precio histórico de 30,9 millones de dólares que rebasó el pronóstico de venta de 25 millones. El anterior record para una escultura del artista era de 11,2 millones de dólares.
Otra obra de Gauguin, "Young Man with a Flower" (Hombre joven con una flor), una pintura con un joven tahitiano con camisa blanca, corbata suelta y una flor blanca en una oreja, alcanzó 13,6 millones de dólares.
El primer dueño del retrato fue Henri Matisse, que pagó 200 francos por el cuadro en 1900. Dueños posteriores incluyen a John Quinn y Lillie Bliss, una de las fundadoras del Museo de Arte Moderno en Nueva York.
Otra de las obras destacadas de la subasta "La musa del artista" fue el autorretrato "Hombre con espada" que Pablo Picasso pintó en 1969.
El cuadro se vendió en 22,5 millones de dólares. Christie*s dijo que en los últimos años ha aumentado de forma dramática el interés por el periodo tardío de retratos de mosqueteros de Picasso.
Ciudad del Vaticano
El papa Francisco pidió hoy una Iglesia que no se deje obsesionar por el poder y que sea humilde y desinteresada, en su discurso de hoy en Florencia, (centro de Italia) a los participantes del Congreso de la Conferencia Episcopal italiana.
El extenso discurso, de cerca 50 minutos, aunque dirigido a la Iglesia italiana, puede considerarse un manifiesto del pontífice en el que dibujó cómo quiere la Iglesia.
"No tenemos que estar obsesionados con el poder, aunque este tenga el rostro de un poder útil y funcional a la imagen social de la Iglesia", destacó el papa en su alocución en el interior de la catedral de Santa María dei Fiori de Florencia.
Francisco habló del «humanismo cristiano», que es el de los "sentimientos de Jesús" y entre ellos citó el de la humildad, el desinterés y la bienaventuranza.
"Me gusta una Iglesia italiana inquieta, cada vez más cercana a los abandonados, a los olvidados, a los imperfectos. Anhelo una Iglesia alegre con rostro de madre, que comprende, acompaña, acaricia", dijo.
Y añadió: "La Iglesia italiana debe dejarse llevar por su soplo potente y por ello, a veces, inquietante. Que sea una Iglesia libre y abierta a los desafíos del presente, nunca a la defensiva por temor de perder algo".
Francisco habló de algunas de las tentaciones en las que puede caer la Iglesia y citó el pelagianismo (negación del pecado original) "que empuja a la Iglesia a no ser humilde, desinteresada y feliz".
Y la segunda tentación "que hay que derrotar" es la del "agnosticismo", que "lleva a confiar en el razonamiento lógico y claro, el cual sin embargo pierde la ternura de la carne del hermano", agregó.
Francisco reiteró que prefiere "Una Iglesia accidentada, herida y sucia por haber salido a la calle, que una Iglesia enferma por haberse encerrado en la comodidad de agarrarse a sus propias seguridades".
"No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termina encerrada en un manojo de obsesiones y procedimientos", agregó.
Francisco, que comenzó su visita de hoy en Prato, localidad toscana con una importante presencia de extranjeros, continuará su visita a Florencia, visitará a enfermos y almorzará con varias decenas de pobres en un centro de Caritas.
NUEVA ORLEANS, Louisiana, EE.UU.
Casa Blanca "estudia" pasos a seguir tras fallo judicial sobre inmigración
El plan del presidente Barack Obama para proteger de la deportación a unos 5 millones de personas que viven en Estados Unidos sin permiso sufrió otro revés el lunes en un fallo de una corte federal de apelaciones en Nueva Orleans.
En una decisión de 2-1, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito respaldó un mandato de un juez de Texas que bloquea la iniciativa migratoria del gobierno de Obama.
Los republicanos habían criticado el plan como una extralimitación de los poderes del ejecutivo cuando el mandatario lo anunció en noviembre pasado. Veintiséis estados desafiaron el plan ante la corte.
El gobierno argumentó que la rama ejecutiva actuó dentro de sus atribuciones al decidir diferir la deportación de ciertos grupos de inmigrantes, incluidos niños que llegaron sin autorización a Estados Unidos.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, elogió el fallo.
"El presidente Obama debería abandonar su anárquico programa ejecutivo de amnistía y comenzar desde hoy a hacer valer la ley", dijo Abbott en un comunicado de prensa.
El fallo oscurece aún más las posibilidades de que la orden ejecutiva de Obama se implemente antes del fin de su gobierno en 2017. Las apelaciones a la suspensión podrían tomar meses y, de acuerdo a cómo se desarrolle el caso, podrían volver a la corte federal de Texas para mayores procedimientos.
El gobierno podría pedir una repetición del proceso al Quinto Circuito al completo pero el National Immigration Law Center, un grupo de defensa de los derechos de los migrantes, instó a una apelación inmediata ante la Corte Suprema.
El Departamento de Justicia está revisando el fallo judicial para determinar la mejor forma de proceder, dijo su portavoz, Patrick Rodenbush, en un comunicado.
"El departamento está comprometido a tomar las medidas que resuelvan la disputa migratoria lo antes posible para permitir que el DHS (Departamento de Seguridad Nacional, por sus siglas en inglés) logre un mayor rendimiento de nuestro sistema migratorio priorizando la deportación de los peores delincuentes, no de la gente que tiene lazos de larga duración con Estados Unidos y que están criando niños estadounidenses", explicó.
Parte de la iniciativa incluyó la expansión de un programa llamado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, el cual protege a los inmigrantes jóvenes de la deportación si es que fueron traídos a Estados Unidos sin permiso cuando eran niños. La otra parte importante, la Acción Diferida para Padres de Estadounidenses, extendería la protección de deportación a los padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que han estado en el país durante años.
La opinión mayoritaria, de 70 páginas, por parte del juez Jerry Smith, junto con Jennifer Walker Elrod, rechazó los argumentos del gobierno de que el juez de distrito abusó de su discreción con una orden a nivel nacional y que los estados carecen de autoridad para desafiar la orden ejecutiva de Obama.
Reconocieron un argumento de que un fallo en contra podría desalentar a los posibles beneficiarios del plan para cooperar con agencias de la ley, las autoridades o con el pago de impuestos.
"Pero esas son cargas que el Congreso creó a sabiendas, y no nos corresponde cuestionar esas decisiones", escribió Smith.
En una postura en contra, de 53 páginas, la juez Carolyn Dineen King dijo que el gobierno actuó de acuerdo con la ley, e indicó que la decisión de diferir acción en algunas deportaciones es "un ejercicio básico de facultades discrecionales en el enjuiciamiento" de delitos, y recalcó que el Departamento de Seguridad Nacional tiene recursos limitados.
"Aunque existen cerca de 11,3 millones de extranjeros que pueden ser deportados actualmente en el país, durante los últimos años el Congreso le ha dado al Departamento de Seguridad Nacional apenas recursos suficientes para retirar a unos 400.000 de ellos al año", escribió King.